top of page

ANQUILOGLOSIA Y LACTANCIA MATERNA

Anquiloglosia significa “lengua atada o anclada” y es una definición muy gráfica de lo que ocurre en la boca de un bebé con Anquiloglosia, la lengua se encuentra sujeta al suelo de la boca impidiendo que pueda realizar los movimientos necesarios para mamar de manera eficaz y sin comprometer el bienestar de su madre.


La anquiloglosia es una alteración o condición patológica en la que la lengua no tiene libertad de movimiento.

Esto puede darse por un frenillo corto y/o por disfunciones craneales u orofaciales.

Podríamos añadir que el desequilibrio fascial de la anquiloglosia interfiere en la estabilidad lingual y con ello en su funcionalidad.



¿Qué me puede hacer pensar en que mi bebé tiene anquiloglosia?


Destacaremos algunos síntomas en los que quizás puedas sentirte identificada y ante los que es necesario realizar una valoración desde Fisioterapia y Osteopatía especializada en Lactancia Materna:

  • Dolor en los pezones

  • Grietas

  • Mastitis

  • Isquemia

  • Hipogalactia

  • Hipergalactia

  • Ingurgitaciones

  • Tomas interminables

  • Bebés no saciados

  • Bebés irritables

  • Bebés con gases

  • Bebés con reflujo

  • Regurgitaciones

  • Deposiciones verdes, malolientes y explosivas

  • Riesgo de abandono de la lactancia

  • Succión no dolorosa pero no efectiva

  • Poca ganancia de peso

  • Callo del lactante

  • Hipertonía de algunos músculos faciales del bebé (mofletes de trompetista)

  • Retrognatia

  • Movimientos irregulares de la lengua

  • Chasquidos

  • Paladar ojival


Si has detectado alguno de estos síntomas deberías contactar con un especialista para valorar vuestro caso.



¿Qué puede causar la anquiloglosia?


Las causas más habituales de anquiloglosia son:

  • Frenillo corto y/o restrictivo.

  • Disfunciones orofaciales (como pueden ser alteraciones en la musculatura de la lengua...) y/o disfunciones craneales (como Plagiocefalia, alteraciones derivadas del paso por el canal vaginal o el uso de instrumentos durante el parto como fórceps o ventosa...)


En cualquier caso, debes tener en cuenta que la anquiloglosia es una condición o situación patológica que siempre debe ser valorada y tratada.


Otros problemas relacionados con la anquiloglosia:


No todos los bebés con Anquiloglosia presentan dificultades en la lactancia, en muchas ocasiones no manifiestan ninguna dificultad para agarrarse, succionar y deglutir la leche, ya que la ductilidad y plasticidad del pecho de la madre les permite realizar un agarre válido y conseguir una transferencia de leche óptima. Es por ello que no se diagnostican y dan la cara más adelante.


La anquiloglosia puede estar relacionada con alteraciones presentes o futuras, tales como:

  • Problemas orofaciales relacionados con la formación de la arcada dentaria y estructuras maxilofaciales

  • Problemas de maloclusión

  • Dificultad en el inicio de la alimentación complementaria (problemas deglución)

  • Apneas.

  • Enuresis nocturna.

  • Problemas respiratorios (respiración oral, bronquitis y neumonías, otitis de repetición...)

  • Problemas logopédicos (dislalias o trastornos de articulación fonética) en la pronunciación de las consonantes /r/, /rr/, /l/, /t/, /d/, /n/, /s/ y /z/.


¿Es la frenectomía la solución a una anquiloglosia?


En el caso de que el origen de la anquiloglosia sea un frenillo corto restrictivo, la solución a esa anquiloglosia sería una intervención quirúrgica llamada frenectomía.

Tras una frenectomía siempre es necesaria la rehabilitación desde la Fisioterapia y Osteopatía especializada en Lactancia Materna que realizamos en nuestro centro.

En el caso de que la anquiloglosia sea consecuencia de una disfunción craneal u orofacial el abordaje se centrará en el tratamiento manual de las estructuras implicadas y en los ejercicios de estimulación y movilidad lingual.

Si tienes alguna duda o te sientes identificada con alguna de las situaciones descritas contáctame y valoraremos el caso.




#anquiloglosia #movilidadlingual #estabilidadlingual #dificultadeslactanciamaterna #reciénnacido #bebé #maternidad #crianza #osteopatíapeediátrica #fisioterapiaespecializadaenlactanciamaterna

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page