top of page

BANCO DE LECHE. CONSERVACIÓN LECHE MATERNA

La leche materna tiene propiedades antibacterianas que permiten su almacenamiento por periodos prolongados de tiempo, en determinadas condiciones.


◽️Calostro: a temperatura ambiente (27-32 ºC) 12 horas.

◽️Leche madura:

▫️A temperatura ambiente

* 15ºC: 24 horas.

* 19-22 ºC: 10 horas.

* 25 ºC: 4 a 6 horas.

* 30-38ªC: 4 horas

▫️Refrigerada (en nevera) entre 0 y 4 ºC: 8 días. Cuanto más estable sea la temperatura, mejor se conservará la leche, por lo que no se debe poner la leche en la puerta del frigorifico.

▫️Congelada:

* En un congelador dentro de la misma nevera: 2 semanas.

* En un congelador que es parte de la nevera pero con puertas separadas (tipo combi): 3-4 meses (porque la temperatura varía cuando la puerta se abre con cierta frecuencia).

* En un congelador separado, tipo comercial, con temperatura constante de -19 ºC: 6 meses o más.


Aunque las sustancias protectoras de la leche materna evitan el crecimiento bacteriano, cuantas más bacterias desaparecen, más defensas se gastan de la leche, por eso, lo ideal es enfriar rápidamente la leche extraída (en un recipiente con agua fría) y después congelarla lo antes posible.

▫️Si se realiza la extracción en casa y la leche no se va a utilizar ese mismo día, lo mejor es congelarla.

▫️Si se realiza la extracción fuera de casa, hay que conservarla en una neverita portátil con frigolines y congelarla en cuanto se llegue a casa.


La leche materna extraída debe almacenarse siempre en envases destinados para uso alimentario. Los mejores envases para congelación son los de cristal, ya que los de plástico pueden contener sustancias con efectos adversos para la salud (ftalatos y bisfenol A).

Si utilizas bolsas de plástico almacénalas bien cerradas, dentro de un recipiente rígido, dentro de la nevera, para evitar pinchazos que supondrían pérdidas o contaminación.


Antes de su utilización, hay que limpiar bien los recipientes con agua caliente y jabón, aclarándolos a continuación y dejándolos secar al aire. También puede utilizarse el lavavajillas, pero no es necesario esterilizarlos.


La leche se puede descongelar sumergiendo el recipiente en otro con agua caliente, mejor que calentándola directamente. Es preferible no utilizar el microondas porque el calentamiento es irregular y pueden producirse quemaduras. Una vez calentada, conviene agitarla antes de probar la temperatura.


La leche descongelada se puede guardar en la nevera 24 horas pero no se debe volver a congelar. Es preferible descongelar pequeñas cantidades, las que se vayan a utilizar inmediatamente, para evitar pérdidas de nutrientes y de factores de defensa. La leche que haya probado el bebé no se debe almacenar de nuevo.


Algunas madres pueden notar que su leche tiene un olor rancio al descongelarla. Esto se debe a la acción de una sustancia que se encuentra en la leche, llamada lipasa. El enfriamiento rápido y la congelación posterior evita el enranciamiento en muchas ocasiones. Si aún así, tiene olor a rancio, para prevenirlo, se puede escaldar la leche (calentar hasta observar que se empiezan a formar burbujas o una ligera espuma en los bordes del recipiente) y luego dejar enfriar y congelar. Una vez que tiene olor rancio no se puede hacer nada para eliminarlo. La leche rancia no es perjudicial para el bebé, que puede tomarla si le gusta, aunque la mayoría la rechazan por su sabor.



#lactanciamaterna #lactanciadiferida #extracciónleche #conservaciónlechematerna #bancodeleche #propiedadesantibacterianas


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page