BRONQUIOLITIS
La bronquiolitis es una infección aguda de la vía respiratoria inferior. En la mayor parte de los casos es causada por un virus (principalmente el virus respiratorio sinticial VRS) y afecta principalmente a los menores de 2 años.
La bronquiolitis es la afección respiratoria pediátrica más frecuente en menores de 2 años, siendo el motivo principal de hospitalización en pediatría y determina un edema, inflamación, hipersecreción en los bronquios y broncoespasmo.
Antes de los 12 meses de vida, el 75% de los niños se infectan del virus sincitial respiratorio (VRS), el principal virus que provoca esta enfermedad.
Los primeros síntomas son sobretodo inflamatorios, pudiendo provocar tos seca irritativa, dificultad respiratoria y taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria). La segunda fase es hipersecretora, en ella podemos observar que la tos es productiva y han aumentado las secreciones nasales. Se puede acompañar de pérdida de apetito, rechazo de la comida y/o vómitos.
Además de los síntomas mencionados como fiebre, tos, pitos, dificultad para respirar, etc. el virus ocasiona en los bronquios una serie de daños, entre ellos, tapones de moco, cierre de los bronquios... Debido a la fisiopatología de la enfermedad es necesario llevar a cabo un tratamiento de fisioterapia respiratoria pediátrica.
Se ha sugerido que tras la fase aguda obstructiva, el VRS podría persistir siendo responsable de la inflamación crónica pulmonar, de actuar como reservorio de la infección y producir reinfecciones.
En el tratamiento de la bronquiolitis en primer lugar el pediatra debe diagnosticar y decidir el tratamiento médico apropiado. En segundo lugar el fisioterapeuta determinará qué actuación es la adecuada con el fin de romper el círculo edema – inflamación – hipersecreción – broncoespasmo, así como para movilizar y eliminar las secreciones.
En casa las familias deben estar atentas a:
Fiebre
Dificultad para respirar/agitación (aumento de la FR)
Cianosis
Sibilancias
Tiraje subcostal/intercostal/glótico
Apneas
Rechazo de la comida/vómitos
Sueño intermitente
Consejos para casa:
Mantener al peque bien hidratado.
No fumar en casa (ni cocina, ni terraza, ni ventana). Las partículas de bajo peso molecular del tabaco permanecen en suspensión hasta 8 horas después de apagar el cigarrillo.
Procurar mantener un ambiente tranquilo para asegurar su bienestar.
Sobreelevar el cabecero de la cuna/cama.
Controlar la humedad en el ambiente (humedad relativa entre el 40-70%). No se recomienda el uso de humidificadores, en el caso de necesitar humidificar el ambiente de la habitación podemos hervir agua en una cazuela y colocarla en la habitación donde duerme el peque 1⁄2 hora antes con la puerta cerrada. Al acostar al peque retirar la olla y dejar la puerta abierta.
Realizar los lavados nasales necesarios para asegurar buena ingesta, conciliación del sueño y respiración.
No se recomienda el uso de peras nasales, “sacamocos”, aspirador, etc. Irritan las mucosas, y a la larga generan mayor inflamación, hipersecreción y obstrucción

#bronquiolitis #bebé #menoresdedosaños #infancia #peques #fisioterapiarespiratoria #eliminaciónsecreciones #inflamación #edema #infección #virus #terapiamanual #nebulización #lavadonasal #suerohipertónico #valoraciónytratamiento #auscultación #dificultadrespiratoria #oxigenación