top of page

CONOCIENDO EL VAGINISMO Y SU TRATAMIENTO.

El vaginismo es una contracción involuntaria e inconsciente de los músculos del suelo pélvico que rodean la vagina provocando un cierre total o parcial de ésta causando dolor, ardor o incomodidad. Puede ocurrir durante las relaciones sexuales con penetración, al intentar introducirte un tampón/copa o ante una exploración ginecológica.


Es una respuesta involuntaria, no la puedes controlar directamente. Incluso es posible que ni siquiera seas consciente de que esa respuesta muscular está causando el cierre de la vagina o el problema de penetración.


Si nunca has podido mantener relaciones sexuales con penetración sin dolor, provocado por esa contracción, estamos ante un vaginismo primario.


Si has podido tener penetración sin dolor con anterioridad pero tras un acontecimiento traumático, ya sea físico o psíquico en un determinado momento de tu vida (como un parto, una agresión, una cirugía, una infección tipo cándida, una revisión ginecológica agresiva...) o tras cambios hormonales como los que se producen en la menopausia, ha aparecido un vaginismo, en este caso hablamos de vaginismo secundario.


Esta disfunción repercute enormemente en la calidad de vida de la persona que la sufre, causando mucha angustia y frustración, baja autoestima, miedo, conflictos de pareja, limitación ante el deseo de ser madre, rechazo...


Aunque normalmente se detecta durante la adolescencia y la edad temprana adulta, con el inicio de la menstruación y de las relaciones sexuales, o ante una revisión ginecológica que resulta muy dolorosa o incluso imposible, en muchos casos se tardan años en consultar con un profesional sanitario y se sufre en silencio, encubriendo la situación.


Dependiendo de la intensidad de la contracción de los músculos del suelo pélvico los síntomas del vaginismo podrían ir desde una leve sensación de ardor hasta un cierre total de la vagina.

Podrías sentir: ardor, picor y tensión muscular vaginal durante las relaciones sexuales, dolor que dificulta o incluso imposibilita la penetración, incomodidad persistente ante las relaciones sexuales, dolor sexual continuo de origen desconocido, dificultad o incapacidad total para introducir un tampón o una copa menstrual, dificultad al someterte a una exploración ginecológica, incapacidad de experimentar un orgasmo por la sensación de incomodidad o dolor o por el miedo a un espasmo repentino.


El origen del vaginismo es una combinación de causas físicas y psíquicas que provocan que el cuerpo reaccione de manera repentina ante la previsión de un momento de dolor, de manera involuntaria y casi refleja con una contracción de la musculatura de la vagina cerrándola.


Entre las causas psíquicas podemos encontrar: el miedo a sentir dolor o a quedarte embarazada, ansiedad, estrés, recuerdos de experiencias previas desagradables, educación sexual inadecuada, experiencias represivas...

Entre las causas físicas podemos encontrar: un parto traumático, una cirugía pélvica, falta de lubricación, una agresión...


Tu cuerpo, anticipándose a una posible sensación de dolor, contrae los músculos del suelo pélvico y esto provoca más dolor. En el caso de las relaciones sexuales puede llegar a inhibir el deseo, el sexo se vuelve cada vez más doloroso, incómodo o desagradable y por ello el cuerpo refuerza e intensifica esa respuesta refleja de contracción de la vagina, como un mecanismo de defensa, resistiéndose a afrontar ese momento.


El vaginismo es una afección que se autoperpetúa debido al ‘ciclo de dolor’ y por tanto no desaparecerá a menos que se aborde adecuadamente.


El vaginismo, ya sea primario o secundario, es una de las disfunciones del suelo pélvico que mejor responde al tratamiento de Fisioterapia Pelviperineal, con una recuperación total y permanente.

El enfoque del tratamiento combina diferentes herramientas que te permitirán conocer tu cuerpo, controlar tu musculatura y eliminar esa respuesta refleja de defensa. Te permitirá recuperar la función y mejorar la movilidad.


En consulta monitorizamos el progreso del tratamiento con la ayuda del Biofeedback electromiográfico.


Si es tu caso y te sientes identificada con alguno de los síntomas expuestos en el artículo puedo acompañarte y guiarte en el proceso.





#vaginismo #dolor #ansiedad #suelopélvico #vagina #cierredelavagina #reeducaciónpropioceptiva #biofeedback #autoconocimiento #concienciacorporal #miedo #defensa #respuestarefleja #contraccióninvoluntaria #fisioterapiapelviperineal #fisioterapiasuelopélvico

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page