ENDOMETRIOSIS
Se estima que la endometriosis afecta a una de cada 10 mujeres en edad reproductiva.
La endometriosis es una enfermedad que tiene un gran impacto en la esfera psico-social de las mujeres que la padecen:
* Impacto psicológico.
* Impacto sobre la vida sexual.
* Impacto familiar, social y laboral.
* Impacto sobre la calidad de vida.
Aún así casi el 50% de las mujeres con endometriosis tardan una media de 8 años desde que comienzan sus síntomas hasta que son diagnosticadas.
Puede ser asintomática y descubrirse ante la dificultad de conseguir un embarazo o referir síntomas como reglas muy dolorosas y otros dolores que empeoran con la regla como: dolor al defecar (disquecia), dolor al orinar (disuria), dolor con las relaciones sexuales (dispareunia), dolor abdominal y/o pélvico, trastornos gastrointestinales, cansancio, fatiga crónica, etc.
Es una enfermedad caracterizada por la presencia de endometrio (capa más interna del útero, que recubre la cavidad uterina) funcionalmente activo en otro lugar donde no le corresponde, produciendo, por influjo hormonal, una reacción inflamatoria crónica en ese lugar.
Por ello es considerada una enfermedad inflamatoria y hormono-dependiente en la que existe una disfunción del sistema inmune que no permite la reabsorción del endometrio ectópico.
Desde la Osteopatía y la Fisioterapia especializada en Disfunciones Abdomino Pelviperineales podemos ayudar a la mejora de calidad de vida de las personas que sufren endometriosis, aliviando los signos y síntomas de la enfermedad, trabajando sobre la movilidad de las estructuras implicadas y sobre el desarrollo del proceso inflamatorio.
El manejo de esta enfermedad debe abordarse desde un enfoque multidisciplinar, trabajando en equipo con el resto de profesionales de la salud (ginecología, nutrición, psicoterapia…) para que el tratamiento sea lo más exitoso posible.

#endometriosis #enfermedadinvisible #visibilidad #investigación #trabajomultidisciplinar #nonormalicemoseldolor #terapiamanual #osteopatía #fisioterapiapelviperineal #ginecología #manejodeldolor #dolorpélvicopersistente #dismenorrea #dispareunia #disquecia #inflamación #sistemaendocrino #sistemainmune