EPI-NO. SU USO EN CONSULTA EN LA PREPARACIÓN AL PARTO
Actualizado: 22 dic 2022
El EPI-NO está formado por un balón de silicona, una bomba de mano, un indicador de presión, y una válvula de escape de aire conectada por un tubo de plástico flexible. Este balón que colocaremos en la vagina, lo iremos inflando, aumentando su diámetro, con el objetivo de trabajar la musculatura más superficial del periné de cara al nacimiento.
El nombre EPI-NO viene de acortar la frase episiotomía no, ya que este aparato se comercializó con la publicidad de poder evitar con su uso la episiotomía en el parto. Pero esto no es así, los estudios realizados no indican que su uso reduzca el riesgo de episiotomía. Tenemos que tener en mente que esto depende de la decisión del profesional sanitario que atienda el parto.
Evitar la episotomía irá en función de que se facilite la salida tanto de la cabeza como del resto del cuerpo del bebé lentamente, de que el profesional proteja el periné con sus manos ante el riesgo de desgarro, y de que haya libertad de movimiento, eligiendo en cada etapa una posición en la que la mujer se encuentre cómoda.
En cambio, la realización del masaje perineal sí que ha demostrado disminuir el riesgo de desgarro perineal. Por lo que no debemos sustituir la realización del masaje perineal por el uso del EPI-NO.
Pero esto no quiere decir que su uso no nos aporte ningún beneficio, bien utilizado, el EPI-NO es una herramienta que puede ayudarnos en la preparación al parto. En consulta realizamos sesiones en las que combinamos el uso del EPI-NO con la realización del masaje perineal.
Con él podemos realizar un estiramiento progresivo de los músculos del suelo pélvico y tejidos perineales, a través del inflado gradual del globo. Esto nos ayudará a:
Conseguir un estiramiento, distensión y flexibilización de la musculatura que forma la vagina (principalmente del músculo bulbocavernoso) haciéndola más adaptable al estiramiento.
Ayudar a la mujer a tomar conciencia de las sensaciones de estiramiento en su musculatura y a entrenar su respuesta ante ese estiramiento, acomodando los músculos a esa sensación que, el día del parto, producirá de forma “similar” el paso del bebé a través de la vagina. Sobretodo al llamado “anillo de fuego” que se siente con la salida de la cabeza del bebé. Esta memoria muscular, nos servirá para relajar el suelo pélvico mientras la cabeza del bebé está coronando.
Durante su uso la paciente no siente dolor, sino una sensación de máximo estiramiento.
Poder utilizar EPI-NO para asemejar la sensación de estiramiento y presión sobre el suelo pélvico que sentirá en el parto ayuda a la mujer embarazada a reducir la ansiedad y a sentirse más confiada y segura de cara al parto.
Además de los beneficios de su uso de cara al parto, debemos tener en cuenta que también nos ayudará en el postparto, ya que consideramos que recuperará mejor el periné de aquella mujer que previamente ha hecho un trabajo de toma de conciencia de esta musculatura, de palpación y de ejercitación que aquella que no lo haya hecho.
Ésta es solo una parte del trabajo de preparación al parto.
Desde la Osteopatía Obstétrica y la Fisioterapia Pelviperineal o de Suelo Pélvico puedo ayudarte a contar con un mayor conocimiento de tu propio cuerpo, una mejor forma física y una serie de herramientas que favorezcan un parto natural y faciliten tu recuperación posterior.

#preparaciónalparto #epino #epinoymasajeperineal #flexibilización #tomadeconciencia #presión #embarazo #parto #suelopélvico #fisioterapiapelviperineal #fisioterapiasuelopélvico #maternidad #acompañamiento #ensayodeparto