top of page

GRIETAS EN EL PEZÓN. Cuándo la lactancia es dolorosa.

La aparición de grietas durante las primeras semanas de lactancia es bastante común, de hecho uno de los primeros consejos que yo recibí en la lactancia de mi hija fue: ten siempre a mano la crema de lanolina porque te hará falta…


Algo que también he escuchado con frecuencia es eso de tener que hacer callo para que deje de doler.


Tener grietas aún estando tan normalizado NO es normal, es sinónimo de que algo está pasando y el agarre no es bueno.


¿Qué puede estar causando un mal agarre?

  • Posición del bebé al pecho no es la adecuada.

  • Hay alguna alteración funcional orofacial en el bebé que está condicionando el patrón de succión-deglución.

  • Hay una disminución de la movilidad de la lengua debido a una Anquiloglosia.


¿Qué podemos hacer?

  • Acudir a una Asesora de Lactancia Materna que valore la toma (postura, posición, agarre y transferencia de leche).

  • Acudir a una Fisioterapeuta-Osteópata especializado en Lactancia Materna que valore la existencia de una disfunción orofacial que esté alterando la funcionalidad, el patrón de succión-deglución y/o tensiones craneales derivadas del parto que condicionen la lactancia.


Mientras buscas ayuda, si la lactancia es muy dolorosa y las grietas están empeorando puedes lactar en diferido (ofreciéndo la leche en vasito o método dedo-jeringa para no causar confusión tetina pezón con el uso de un biberón) extrayéndola mediante extracción manual y/o sacaleches.


¿Y si esto no es suficiente?

  • El agarre en C bien al inicio o durante toda la toma puede facilitar el agarre ayudando a conseguir un agarre más profundo.

  • El uso de pezoneras en algunos casos podría ayudar a disminuir el dolor en las tomas, pero se debe valorar cómo influiría en cada caso concreto y elegir la talla adecuada en la que el bebé se pueda agarrar bien a ella y no agrave la situación.


¿Cómo se curan las grietas?

  • Se deben mantener secas y al aire todo el tiempo posible.

  • El uso de cremas como lanolinas crea una capa sobre la cicatriz que la mantiene húmeda, retrasando la cicatrización, por lo que no están recomendadas.

  • El aceite de oliva o la vitE pura pueden ayudar a su cicatrización.

  • Se sigue recomendando aplicar un poco de leche materna en el pezón al terminar la toma, pero esto no es bueno en todos los casos, depende del tipo de grieta y de la aparición de infecciones, en cuyo caso sería contraproducente y podríamos agravar el problema, por lo que se debe valorar su uso de manera individual.


Si es tu caso no dudes en ponerte en contacto conmigo, ya sea en consulta presencial o en consulta online puedo ayudarte.




#lactanciamaterna #dificultadeslactancia #maternidad #crianza #grietaspezón #dolor #asesoríalactanciamaterna #fisioterapiaespecializadaenlactancia #osteopatíapediátrica

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page