MASAJE PERINEAL
Aspectos a tener en cuenta:
▫️El objetivo es mejorar la elasticidad y la flexibilidad de los tejidos.
▫️Se asocia con un menor riesgo de traumatismo perineal grave y complicaciones posparto.
▫️Segun la evidencia científica existente se recomienda realizar diariamente (10-15 minutos) a partir de la semana 34.
▫️Se utiliza lubricante o aceites (por ejemplo de germen de trigo, de pepita de uva…).
▫️Se puede realizar en consulta, en pareja (previa enseñanza en consulta) y/o como automasaje (en este caso utilizando los pulgares).
▫️Consta de una primera parte de técnicas superficiales por vía vía externa y una segunda parte de técnicas por vía interna o intracavitarias.
▫️Puede resultar incómodo o molesto por la sensación de estiramiento o tirantez que puede aparecer, sobretodo los primeros días. Una sensación de calor o quemazón, pero nunca dolor.
▫️En casos de infección vaginal, infección de orina o varices vulvares el masaje perineal está contraindicado.
▫️Es importante conocer el estado previo de la musculatura; y para ello, lo mejor es acudir a un especialista para que realice una valoración no más tarde del sexto mes de embarazo. De este modo, se personalizan las pautas de actuación y se establece el tratamiento apropiado en cada caso.

#masajeperineal #embarazo #prenatal #prevención #tratamiento #valoración #suelopélvico #cuidadoperineal #saludpélvica