MASTITIS
La mastitis es un cuadro frecuente y una de las principales causas de abandono evitable de la lactancia materna.
Su incidencia está alrededor del 10% de las mujeres lactantes. Suele ocurrir en los tres primeros meses, especialmente entre la segunda y la tercera semana posparto y recurre entre el 4% y el 8% de los casos.
Es la inflamación de uno o varios lóbulos de la glándula mamaria, acompañada o no de infección.
Su diagnóstico es fundamentalmente clínico, y, solo en determinados casos, está indicado el cultivo de leche.
La extracción frecuente y efectiva de la leche es fundamental para tratar la mastitis. La extracción más eficaz se realiza con la succión del niño.
Para asegurar el adecuado drenaje de la mama, se recomienda lo siguiente:
Tomas frecuentes e iniciarlas por el pecho afecto.
Favorecer la salida de la leche retenida, posicionando la barbilla del lactante sobre la zona afectada.
Masaje de la mama desde la zona bloqueada hasta el pezón.
Drenaje completo de los pechos tras las tomas, con extractor o manualmente.
Si persisten los síntomas o si existe mucha repercusión clínica, se iniciará el tratamiento con antibióticos.
Busca ayuda, somos muchos los profesionales especializados en lactancia materna que podemos acompañarte en este proceso y ayudarte a resolver cualquier situación que pueda surgir.

#lactancia #lactanciamaterna #dificultadesenlalactancia #mastitis #causadeabandonoevitable #retenciónleche #éstasisleche #valoracióntoma #buenagarre #lactanciacomotratamientoprincipal #succión #dolor #inflamación #grietas #obstrucción #asesoramientolactancia #profesionalessanitariosactualizados