top of page

OTITIS MEDIA

La otitis media (OM) está entre las afecciones mas comunes que afectan a los niños. Casi todos los niños lo sufren al menos una vez antes de los tres años, y el 20 % de los niños sufren OM recurrentes.


Los síntomas más comunes suelen ser el dolor de oído, la fiebre, la irritabilidad y/o la falta de apetito. Pueden aparecer vómitos, imposibilidad para dormir por largos periodos de tiempo, dificultad auditiva y, en casos extremos, supuración en el oído. En los bebés un síntoma importante suele ser el que se agarren la oreja de forma repetida durante el día y que rechacen el pecho o el biberón de forma brusca y con mucho llanto ya que el movimiento de la mandíbula les produce dolor.


Aparecen, normalmente, después de un proceso inflamatorio de la vías respiratorias altas que suelen cursar con bastante mucosidad.

Los mocos se acumulan en la parte alta de la garganta, y de ahí, se van a depositar en la Trompa de Eustaquio.


La Trompa de Eustaquio es un conducto tubular que conecta el oído medio con la nasofaringe. Su función es controlar la presión dentro del oído medio y equilibrar las presiones a los dos lados del tímpano.

En la infancia la trompa es más corta y más horizontal, dificultando el drenaje y ocasionando la acumulación de secreciones.

El objetivo del tratamiento osteopático es normalizar y dar movilidad a las estructuras craneales que están relacionadas con el oído favoreciendo el flujo de mucosidad hacia la garganta ayudando a su drenaje y a evitar posibles recidivas.




#osteopatíapediátrica #craneal #otitismedia #trompadeeustaquio #huesotemporal #pirámidepetrosa #tímpano #acumulacióndemoco #obstruccióntrompa #inflamación #infección #terapiamanual #drenaje #tensión #movilidad #flexibilidad #técnicassuavesindolorasyrespetuosas #rechazoalimento #llantoinconsolable #dolor

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page