REFLUJO GASTROESOFÁGICO
El reflujo gastroesofágico (RGE) consiste en la regurgitación o paso retrógrado sin esfuerzo del contenido gástrico hacia el esófago. Es una alteración muy frecuente en bebés, que tiene su máxima expresión entre el primer y cuarto mes de edad.
En la mayoría de los bebés el RGE desaparece a medida que madura el tracto digestivo superior, lo cual suele ocurrir a los 12-18 meses de edad.
Aparece por inmadurez del sistema gastrointestinal y por mal funcionamiento o debilidad del esfínter esofágico inferior.
Debemos diferenciar el reflujo fisiológico o del recién nacido del patológico o anormal, siendo necesario tratar éste último.
El Reflujo fisiológico o del recién nacido no afecta a la ganancia de peso ni a la alimentación, los bebés tras vomitar se muestran tranquilos sin signos de irritabilidad. Suele desaparecer después de los primeros meses. Este reflujo no requiere exámenes ni tratamiento.
Los bebés con reflujo gastroesofágico patológico o anormal:
Están inquietos, lloran con frecuencia y nada les consuela, después de las tomas regurgitan e incluso vomitan grandes cantidades de leche.
El bebé se arquea hacia atrás (para frenar la subida de los jugos gástricos).
Comienzan a comer y se retiran del pecho molestos soltando el agarre repetidas veces pudiendo tirar del pecho de la madre, arqueando la espalda o con signos de irritabilidad.
No logran subir bien de peso.
Demandan el pecho con mayor frecuencia.
Se produce una alteración del ritmo del sueño.
Las vías altas también pueden verse afectadas siendo más frecuentes la infecciones.
Hipo persistente
Se muestran incómodos e inquietos tumbados boca arriba, mejorando al cambiar la postura.
Éste último puede ser una manifestación secundaria de otras afecciones como la alergia a la proteína de la leche de vaca. Ambas patologías presentan gran similitud de la sintomatología clínica, por lo que está ampliamente aceptada la exclusión de las proteínas de la leche en lactantes con regurgitaciones o vómitos persistentes que no mejoran con el tratamiento para el reflujo.
La Osteopatía Infantil en el reflujo gastroesofágico patológico o anormal del bebé ayuda a aliviar y suavizar los síntomas hasta su completa desaparición. El tratamiento manual es totalmente inocuo para el bebé y no tiene efectos secundarios adversos.
El Tratamiento Osteopático del RGE está enfocado a mejorar la función de los órganos digestivos, mediante un abordaje global en el cual se incluirán todos los aspectos que puedan estar influyendo en la disfunción gastrointestinal.

#bebé #reflujo #reflujogastroesofágico #fisiológicoopatológico #aplv #valoración #regurgitación #vómito #irritabilidad #osteopatía #osteopatíapediátrica