
Fisioterapia Respiratoria Pediátrica
La Fisioterapia Respiratoria Pediátrica está considerada como un tratamiento de primera intención a la hora de luchar contra enfermedades pulmonares obstructivas, restrictivas, agudas y crónicas de los bebés desde su nacimiento, teniendo como objetivo la mejora de la calidad de vida del infante y complementando y/o sustituyendo el uso de fármacos.
En el momento del nacimiento, el aparato respiratorio no está completamente formado y además es inmaduro. El sistema respiratorio se sigue desarrollando hasta los 18 años, pero durante los 2 primeros años de vida es cuando aumenta considerablemente el número de alveolos y crecen las vías respiratorias, que siguen ramificándose hasta los 8 años.
La Fisioterapia Respiratoria está indicada en las siguientes situaciones y/o patologías:
-
Asma
-
Fibrosis quística
-
Infecciones de las vías altas
-
Inflamación de las vías altas (rinosinusitis, faringitis...)
-
Neumonías
-
Atelectasias
-
Prematuridad
-
Displasia broncopulmonar
-
Deformidades torácicas y/o vertebrales
-
Parálisis cerebral
-
Enfermedades neuromusculares
El objetivo principales de la Fisioterapia Respiratoria Pediátrica es reducir la obstrucción bronquial, facilitando la eliminación de las secreciones traqueo bronquiales, disminuyendo la resistencia de la vía aérea y mejorando de esta manera el intercambio gaseoso.
Puede ayudar a eliminar las secreciones acumuladas desde la nariz hasta los pulmones, disminuir y eliminar la tos, mejorar el sueño y la alimentación, evitar complicaciones de tipo respiratorio e ingresos hospitalarios y disminuir la medicación.
En el caso de los bebés debemos prestar especial atención a la liberación de la vía aérea superior para evitar de esta manera problemas de nutrición e hidratación que son en la mayoría de los casos motivos de hospitalización temprana.
La Fisioterapia Respiratoria en la etapa infantil es un tratamiento suave, inocuo y seguro.