La Fisioterapia especializada en Suelo Pélvico es una disciplina centrada en la valoración y el tratamiento de Disfunciones Abdomino Pelviperineales.
A continuación encontrarás algunas de las situaciones más comunes abordadas en la consulta de Suelo Pélvico.
En la mujer:
Embarazo
Postparto (valoración abdomino-pelviperineal, ejercicio físico...)
Incontinencia Urinaria
Vejiga hiperactiva
Urgencia miccional
Incontinencia anal (gases y/o heces)
Estreñimiento
Prolapso
Diástasis Recti
Síndrome Miofascial
Dolor Pélvico Persistente
Vulvodinia
Dispareunia o dolor en las relaciones sexuales
Coccigodinia
Dismenorrea o dolor menstrual
Pre/Postcirugía pélvica
Síndrome genitourinario de la menopausia
En la infancia:
Vejiga hiperactiva
Retencionistas
Incontinencia urinaria
Enuresis nocturna
Sd poliaquiuria diurna
Micción no coordinada
Encopresis (o incontinencia de heces)
Estreñimiento
En consulta realizamos una entrevista en la que recabamos información sobre la salud general, la profesión y las actividades deportivas, realizamos preguntas sobre la dinámica vesical, la defecación, la historia ginecológica y las relaciones sexuales.
En segundo lugar realizamos una valoración global y una exploración física de la pared abdominal y de los músculos del suelo pélvico. También una ecografía funcional abdomino perineal, la cual nos ofrece información precisa sobre el estado y la funcionalidad de los músculos del complejo abdomino lumbo pélvico, así como sobre la situación de las vísceras pélvicas.
Valoramos la musculatura, la estática pelvi-perineal y la movilidad de los órganos pélvicos, hacemos una exploración neurológica en la que examinamos la sensibilidad y la respuesta de reflejos, y exploramos la estática lumbo-abdomino-pélvica.
Con toda la información que obtenemos tanto de la entrevista como de las pruebas de valoración establecemos unos objetivos de tratamiento y pautamos un abordaje específico adaptado tus necesidades del paciente.
Los tratamientos que realizamos en consulta son los siguientes:
Terapia Manual
Osteopatía
Inducción miofascial
Ecografía funcional abdomino perineal
Biofeedback electromiográfico
Electroestimulación
Neuromodulación periférica N. Tibial Posterior
Reeducación sensibilidad rectal
Realidad virtual o Game Therapy
Reeducación postural propioceptiva perineal
Gimnasia abdominal hipopresiva
Ejercicio terapéutico
Punción seca
Educación al dolor persistente
Pesarios
Preparación al parto
Masaje perineal
Moxibustión
Trabajamos en base a la práctica basada en la evidencia (EBP), tomando como referencia guías de práctica clínica de las sociedades más importantes actualmente en materia de suelo pélvico (International Continence Society ICS, European Association of Urology EAU), la evidencia científica existente en las bases de datos médicas (Pubmed, Cochrane Library, PEDro), así como las preferencias y valores de nuestros pacientes, buscando tomar las mejores decisiones clínicas respecto al abordaje de su patología.
Cuidamos especialmente el bienestar y la intimidad del paciente durante la valoración y a lo largo del tratamiento, tomando las medidas higiénicas oportunas y favoreciendo en todo momento su comodidad, con profesionalidad y naturalidad.